Mostrando entradas con la etiqueta Espacio Publico amigable al peaton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espacio Publico amigable al peaton. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2011

Sin Auto, Sin Problema: La vida en el carril lento.

Media_httpwwwyesmagaz_tsghq

No Coche, No Problema

Cómo es que la elección de un hombre, de vivir sin auto lo ha llevado a una vida donde se puede estar mas en contacto con sus vecinos, con su comunidad y consigo mismo.

jueves, 30 de junio de 2011

Estamos a tiempo: Las Propuestas de Jane Jacobs

Del tirador a la ciudad  Blogs EL PAÍS

Una sintesis apretada de los conceptos que Jane Jacobs defendia para tener una ciudad con vitalidad y amable para la gente. 

Daria casi cualquier cosa porque los politicos como Ebrard, Sodi, Quintero, Aboitiz leyeran cuando menos esta sintesis, y que entendieran el significado de las recomendaciones hechas y ya enganchados leyeran el libro completo. 
Acepto apuestas 1000 a 1 a que ningun politico lo leera, es demasiado pedir a sus estrechisimos cerebros.

via blogs.elpais.com

Media_httpblogselpais_afuqo

lunes, 27 de junio de 2011

Andrés Duany explica por qué nuestras ciudades no funcionan | Ciudad Posible

Serie de videoconferencias de Andres Duany -Congreso del Nuevo Urbanismo- donde explica porque el modelo de desarrollo urbano basado en el automovil, con edificios monouso, segregacion de actividades, construcciones aisladas y apartadas de la calle, el espacio publico destinado casi exclusivamente al automovil, y eso no funciona, no crea ciudad, no desarrolla comunidades. Muy recomendable para todos aquellos politicos y ciudadanos que se enorgullecen de que se construyan obras faraonicas para el automovil aunque no sirvan para nada salvo para destruir su ciudad y su comunidad.

domingo, 5 de junio de 2011

Tácticas Urbanas 2 | Plataforma Urbana

Media_httpwwwplatafor_rlbzr

Continuando con el artículo anterior Tácticas Urbanas 1, aquí otros ejemplos de cómo poner en práctica estrategias de bajo coste inicial y alto rédito social como motor de cambio y articulación ciudadana

domingo, 22 de mayo de 2011

Haciendo que el Estacionamiento Pague | ITDP News :

Media_httpwwwitdporgu_acbmo

Como se pueden establecer politicas publicas para mejorar el espacio publico y la movilidad local en transporte publico mediante la aplicacion de parte de los ingresos por estacionamiento en calle y tambien en lotes y edificios y asi lograr zonas peatonales con mucha vitalidad y de convivencia.

miércoles, 11 de mayo de 2011

“Complete streets”: política vial sustentable en ciudades norteamericanas | Plataforma Urbana

Media_httpwwwplatafor_hbshq

"Calles Compartidas" seria la frase en español que describe lo escencial del concepto, que implica que la calle no se considera el territorio exclusivo de uno de loas actores que participan en su utilizacion, es un espacio que todos comparten simultaneamente, respetandose unos a otros en un orden que coloca al peaton en el primer lugar y al auto en el ultimo de las preferencias.

domingo, 1 de mayo de 2011

Adultos Mayores y la Ciudad

Adultos Mayores y la Ciudad

Muchos expertos concuerdan en que poco se ha hecho para hacer a las ciudades mas amigables con la gente mayor, pero alguna ciudades ya estan tomando acciones hacia ese fin. Este es un topico de gran importancia para la ciudad de Mexico ante el envejecimiento de la poblacion y que ha sido ignorado por las autoridades y por los desarrolladores inmobiliarios.

viernes, 25 de febrero de 2011

El renacimiento de las vías peatonales según Copenhague | Plataforma Urbana

Y aqui en nuestra ciudad de Mexico y varias otras ciudades del pais que replican sin cuestionamiento lo que se hace en la capital se invierte en privilegiar la automovilidad construyendo autopistas urbanas, supervias, pasos a desnivel elevados, puentes atirantados, pasos subterraneos, o tipo 'embudo' como en Interlomas, todos esos recursos para beneficio de quien se mueve en automovil.
Los 50 años de experiencias positivas en Copenhagen, no significan nada para -Ebrard, Aboitiz, Quintero-, totalmente impermeables a los nuevos conocimientos producto de los errores de los años 50/60's, da la impresion que sus cabezas les fueron rellenadas con concreto hidraulico, solo asi se explica sus obtusas decisiones en contra de la poblacion y el bienestar de la mayoria

lunes, 7 de febrero de 2011

El futuro de las ciudades depende de decisiones políticas, no técnicas « Transeúnte


Enrique Peñalosa, ex alcalde de Bogotá, comentó durante la apertura de la exposición, que es necesario “transformar las ciudades con voluntades políticas a fin de hacer ciudades más competitivas y con mayor igualdad”.

“No es posible”, continuó, “que se le dé preferencia al automóvil, cuando en éste por lo general viaja una sola persona, mientras que en un autobús de transporte público van 80”.

Es necesario que se recuperen las calles para los peatones, pues de todos los derechos que nos dan las constituciones de todos los países en el mundo, ninguno establece el derecho al estacionamiento, agregó Peñalosa.

 

viernes, 28 de enero de 2011

Jorge Gamboa de Buen. Resume Ciudad en conceptos que la definen y le preocupan.

Pongan atencion a sus palabras en el segmento del minuto 5:30 al minuto 6:00.
La torre bicentenario 2 es la antitesis de los conceptos expresados:
Incrementa la oferta de estacionamiento,
Favorece la movilidad en auto privado,
No se integra al transporte publico,
No contribuye al mejoramiento del espacio publico, ni al entorno urbano.