Mostrando entradas con la etiqueta transportacion sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transportacion sostenible. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2011

Infraestructura, impacto global en calidad de vida (II/II) | TheCityFix DF

Inicio » 1

Infraestructura, impacto global en calidad de vida (II/II)

Submitido por Jonás Vázquez en febrero 11, 2010Un comentário

FotoméridaOK

Soluciones parciales

Los segundos pisos atienden la demanda de una ciudad que vive bajo un concepto de individualidad que ya no responde a las necesidades de las megalópolis del Siglo XXI. Es preciso desarrollar un diseño inteligente de sistemas de transporte público que permitan la reducción de emisiones contaminantes. Las soluciones parciales, focalizadas, no sistémicas, envían el falaz mensaje de “resolver el problema de movilidad”, empero en realidad lo que hacen es solventar parcialmente algunos trayectos de vialidad, que generalmente se hacen complicados en los tramos iniciales y finales. Lo que si logran puntualmente es una importante inducción de viajes, es decir, en el mediano plazo, un incremento de motorización en dichas arterias y un mayor índice de contaminación.

martes, 29 de marzo de 2011

El Final del Camino: Dicen Adios a los Freeways : NPR

Media_httpmedianprorg_etofa

La señora 'X', toma diario la carretera West Shoreway desde su casa en Lakewood hasta Cleveland. "Al enterarse que la ciudad planea transformar este viaducto en un bulevard arbolado, mas lento, no quedo contenta". 

"Bob Brown, el actual planificador de Cleveland, comenta que ese plan no es un proyecto carretero tradicional. "El proyecto carretero tradicional ha sido siempre con objeto de acelerar las cosas y añadir capacidad, y por supuesto que casi siempre, ignorando el caracter de los vecindarios", y comenta, "Demoler viaductos se ha convertido en lo mas comun, en lo de hoy".

"Para muchas ciudades, el barrio del SoHo en Manhattan representa el vecindario ideal, porque es denso y rico"
El todopoderoso planificador Robert Moses, famoso por los viaductos que construyo en Nueva York, quiso mantenerse firme en hacer ahi carreteras urbanas de 10 carriles. 

Pero, afortunadamente, el plan de supercarreteras urbanas de Moses nunca se constrtuyo, y hoy los planificadores urbanos han dado un giro de 180º.  Hoy que las ciudades son mucho menos industriales, planificadores como Brown, estan enfocados en sostenibilidad y en hacer posible el caminar a los lugares"

Liga a un articulo sobre la batalla que libró y ganó Jane Jacobs contra el poderoso Robert Moses y su plan de supervias para Manhattan. http://sohomemory.com/2011/03/12/the-master-builder/